Falleció María Luisa González Casanova impulsora de la Casa de la Cultura de Mexicali
- Por Mauro Quintero
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

La destacada promotora cultural y artista plástica María Luisa González Casanova de Yarza falleció a los 94 años en la ciudad de Mexicali este miércoles 16 de abril de 2025. Con una amplia trayectoria, su principal legado es la creación de la Casa de la Cultura de Mexicali, centro cultural que este año celebra 51 años de actividades.
Nacida en la Ciudad de México el 7 de junio de 1930, desarrolló desde temprana edad un profundo interés por las artes. Su formación artística fue amplia y diversa, abarcando múltiples disciplinas y técnicas pictóricas.
Formación
Se preparó académicamente en prestigiosas instituciones como el Windsor School y el College Francais en la Ciudad de México. Bajo la tutela de la maestra Guadalupe Solórzano, se especializó en retrato al óleo, y amplió sus conocimientos en dibujo, figura humana y diseño de vestuario, pastel y carbón en la Academia Carmen Jiménez Labora.
Su pasión por la acuarela la llevó a estudiar con reconocidos maestros como Marjorie Spencer en la Universidad de California, Zoltan Szabo en Long Beach, Ca. y Sedona, Az. y con otros destacados exponentes de la técnica oriental como Helen Wong, Liu Chee y Ning Yeh.
Complementó su formación con estudios en historia del arte, montaje en el Scott Martin, Museo de Arte Moderno de Nueva York, museografía en el Instituto Nacional de Bellas Artes y técnicas de restauración en el Centro de Restauración de Coyoacán, lo que le proporcionó una visión integral del mundo artístico.
Su legado
En 1956 llegó a Mexicali con su esposo Juan Alberto Yarza y Carreon (fallecido en 2016). Para 1961 ya mostraba su interés por ser parte activa de la sociedad cachanilla, pues fungió como Presidenta del Club de Damas Leonas de Mexicali, en 1963 fue Comisionada y Fundadora del Distrito Baja California de Niñas exploradoras “Guías de México” en Mexicali, y en 1968 fue Secretaria de la Cruz Roja De Mexicali.
Con el propósito de que los destacados artistas locales contaran con un espacio para la expresión, enseñanza y promoción de las artes y la cultura, entre 1971 y 1973, María Luisa promovió la creación de la Casa de la Cultura de Mexicali, logrando un apoyo de la comunidad artística, de la política y sociedad culminando con la inauguración de dicho centro cultural el 15 de marzo de 1974, otorgándole el merecido reconocimiento de designarle como primera directora.
Paralelamente, ejerció como Maestra de Arte en el Instituto Valle de Mexicali entre 1970 y 1973, siendo fundadora de la Biblioteca de dicho instituto en 1971, y en 1972 presidió la Asociación Amigos Cultura y el Arte, AC: Agrupación de Pintores, Escultores, Músicos, Grupos de Danza y Fotografía, de la UABC y el CETYS.
Entre 1978 a 1979 fue Jefa del Departamento de “Programas Especiales” de la Dirección General de Culturas Populares de la SEP. Teniendo a su cargo la coordinación de exposiciones en la Casa Blanca y en el Smithsonian Institution, en Washington D.C. siendo representante de la misma dependencia ante los gobiernos de Polonia y Checoslovaquia.
Se mantenía activa en su creación artística, le quedaron algunos bocetos en la palestra: allegados a la maestra revelaron que proyectaba realizar una publicación sobre arte acuarela y su comparativa entre la técnica occidental y la oriental, así como recibir un reconocimiento por parte de la Alianza Mujeres por Mujeres.
Junto con su esposo formó una bella familia integrada por sus hijos María Luisa, Juan Fernando (finado), Jorge Alberto, Carlos Luis, German, 9 Nietos y 7 Bisnietos quienes recibirán las condolencias el próximo lunes 21 de abril a las 6 de la tarde en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Comments